Blog
Clásica Sur “Poco” Directa (6a+/b) al Pico Abadías
SEMANAS ANTES DE LA GÁRGOLA-CIMA La historia de esta aventura al Abadías se remonta a hace alrededor de mes y medio desde la fecha de publicación de esta entrada (que no desde que lo leas) cuando recibo un inesperado mensaje del Mago: "tengo libre la última semana de...
FUERZA RELATIVA EN ESCALADA ¿MEJORAR SIENDO MÁS PESADO?
¿MIEDO A SER MÁS PESADO? FUERZA RELATIVA EN ESCALADA. ESTUDIO DE UN CASO Sabemos que uno de los principales indicadores de posible alto rendimiento en escalada deportiva es la fuerza y potencia relativa en diferentes movimientos o grupos musculares implicados durante...
CRESTA DE SALENQUES-TEMPESTADES AL ANETO (EN EL DÍA)
Breve piada de nuestra ascención y descensión al Aneto
MONTE PERDIDO (3355m) POR LAS ESCALERAS (ahora Monte Encontrado)
Aprovechando la última semana que estaba en España antes de marchar de viaje, me propuse hacer algunos proyectos que tenía en mente y no he ido pudiendo hacer durante el verano. La vía de las Escaleras al Monte Perdido era uno de ellos. Esta foto es de la cima pero la...
PATAGONIA EXPRESS (7a/6bA1) + MOSKITO EXPANDING (7a+/6bA0) + 1/2 DE CIRCULAR A LAS AGUJAS DE PERRAMÓ
Últimamente andamos un poco desacertados con las aproximaciones. Las frases "el taladro mata la aventura" o "el track mata la aventura" retumban en nuestras cabezas como los tambores de guerra de los Uruk Hai al acercarse a las murallas de Gondor en la batalla...
ORDESA: VÍA ANGLADA CERDÁ (6a+ aprox) A LA PARED DEL LIBRO ABIERTO
Como subtítulo del título (que no cabe además de que sería hacer un poco de ese click-bait que tanto odio en los periódicos digitales) mencionaré en esta primera línea (o segunda, dependiendo de la anchura de tu dispositivo) que arranqué mi primer microondas de las...
Supervivencia en las Canaletas centrales al Pico Fenez (V+)
Recién levantados de la resaca de la sur directa al Abadías, con el Mago en estado catatónico y agujetas que podrían considerarse casi como múltiples roturas musculares, buscamos una actividad de escalada “fácil” y con poca aproximación (spoiler que pone en el título...
RIGLOS: Cacho a Cacho (6c+), gramo a gramo.
Díjome Zorrillo (pequeño Pablo) de su disposición para ir a hacer la vía Cacho a Cacho en Riglos porque no la había hecho y quería comprobar que fuese buena así que aunque yo sí la había hecho años atrás al poco de ser abierta, guardaba tan gustoso recuerdo que me...
RIGLOS: esmochaniversario en la vía Mosquitos (6b pulido)
El pasado día 1 de Mayo, como todos los primeros de Mayo desde que no tengo uso de razón ni de tobillo, fuimos Pequeño Pablo (alias "zorrillo") y un servidor a Riglos a husmear y celebrar otro esmochaniversario (y ya van 11). Vamos a por la vía mosquitos por razones...
¿QUÉ AGARRE ENTRENAR?
En el entrenamiento en escalada, qué o en qué agarre entrenar, siempre es una buena pregunta y la respuesta, como siempre y para el enfado de much@s, es que depende. Bajo mi punto de vista (y no tiene por qué ser el más válido ) depende de varios factores. Entre...
BLOOD FLOW RESTRICTION: CASE REPORT
Publicación de los resultados de un experiemento de un caso tras un mesociclo de entrenamiento bajo restricción del flujo sanguíneo
Entrenamiento de Fuerza Máxima en Escalada: grupo del Club Los Mallos
Protocolo de entrenamiento y resultados del entrenamiento de fuerza máxima en escalada aplicado con alumnos del club de escalada Los Mallos de Zaragoza
Técnicas de recuperación post-ejercicio: meta-análisis.
Describimos los resultados de una revisión sistemática con meta-análisis publicada en 2018 sobre la efectividad de diferentes técnicas de recuperación después del ejercicio.
EXPERIENCIA EN UNA “CONSULTA” HERBALIFE DE COMPOSICIÓN CORPORAL Y NUTRICIÓN
Artículo de opinión del autor acerca de la experiencia de visitar una consulta de una famosa marca de nutrición-salud para la realización de un análisis de composición corporal y un estudio nutricional.
IMPORTANCIA DE UNA ADECUADA MOVILIDAD ARTICULAR: PARTE I
Definición genérica de movilidad articular, composición estructural de las articulaciones, alteraciones del movimiento y afectación de la calidad vida de las personas que sufren algún tipo de limitación articular.
Entrenamiento con anillas. Parte II
Entrenamiento básico o para principiantes con anillas. Propuesta de progresión inicial.
Entrenamiento con anillas. Parte I: aproximación y análisis inicial.
Análisis del entrenamiento con anillas: principales características, beneficios y contraindicaciones.
















