637 89 18 53 miguel.barrios.lafragueta@gmail.com
ClimbingLaboratori
  • Biographie
  • Filosofía
    • Proceso
    • Metodología
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

ORDESA: VÍA ANGLADA CERDÁ (6a+ aprox) A LA PARED DEL LIBRO ABIERTO

por Domador de Girasoles | Ago 29, 2025 | Sin categoría | 0 Comentarios

Como subtítulo del título (que no cabe además de que sería hacer un poco de ese click-bait que tanto odio en los periódicos digitales) mencionaré en esta primera línea (o segunda, dependiendo de la anchura de tu dispositivo) que arranqué mi primer microondas de las paredes de Ordesa y tuve mi primera gran hostia en este maravilloso lugar, a parte de mi primer gran vuelo de cacharros a excepción de un par de “vuelecillos” en Benasque y en el Urriellu (aquí arrancando un totem negro del que me aceraba en pleno A1/A2 al ir a conectar el cabo de anclaje) sin consecuencias ni físicas ni morales.

“Homenaje al espíritu del Pirineismo”

El Valiente es un tipo poco predecible en lo que a la escalada se refiere: capaz de pasar por donde haga falta y de no pasar por donde haga falta, jajaja. Digo esto porque aquí hemos pasado cuando, cualquier otro día, podría haber sido lo contrario y esta vez, conforme avanzó la escalada, hubo cada vez mayor probabilidad de abandono debido a diversas causas que se irán esclareciendo conforme avance la entrada. En algún momento el porcentaje respecto al 50% de posibilidad de bajarse estuvo realmente bajo, más bajo que algunos invitados a una fiesta de Lamine Yamal.

Realmente, con carácter retrospectivo, estoy muy orgulloso de él y de mi mismo porque para mi es un maestro y la persona que me introdujo en esto de la escalada de aventura o clásica (y artificial, jajaja). Desde el primer día me ha metido mucha caña y hemos tenido algún pleito por ello, pero a parte de esa exigencia in-situ que, en parte, es propia de la actividad en montaña (ir rápido y con decisión) ha tenido y tiene (porque en hielo estamos en ese punto todavía, jeje) mucha paciencia conmigo en cuanto a sacarme de paseo para hacer actividades que no lo suponen mucho esfuerzo o que ya ha repetido.

AUTO-REALIZACIÓN

Estoy orgulloso de mi porque voy cumpliendo mis objetivos en la escalada a pesar de ser un patán confirmado. En la deportiva fue superar al mago: cuando yo hacía V+ estaba encadenando su primer 7b y ya cuando hizo su primer 7b+ (para el cual lo ayudé con su entrenamiento) yo pude encadenar algún 7c, jeje. En realidad es una mofa porque me da absolutamente igual, pero siempre es divertido ver ese tipo de perspectivas, por lo menos para mi.

En actividades de aventura o escalada clásica, mi objetivo siempre fue poder llegar a un nivel físico general (de patear) y técnico, con el que pudiese hacer vías o aventurillas con el Valiente sin sentirme un lastre (que con un colega nunca lo sientes tal cual, pero es innegable que vas más lento, jajaja). Creo que lo he ido consiguiendo.

He desarrollado una capacidad física/fondo/pateo importante (que nunca jamás llegará a su nivel) y aún siendo un tullido (lo que quiere decir que mecánicamente a veces no me da para más), todavía puedo mejorar sin dopaje (porque de momento las galletas príncipe de marca blanca no figuran en la AMA -Agencia Mundial Antidopaje- como elemento prohibido).

A nivel técnico lo mismo: todavía puedo ir más rápido pero en un buen equilibrio entre velocidad y seguridad. Las maniobras van bastante aceleradas y los tiempos muertos cada vez son menores, mientras que durante la escalada, agilizo mucho en lo fácil y no ando mal de decisión cuando las cosas se ponen hostiles.

PIOLET DE ORO

Me siento orgulloso de Dani porque es un motivado y siempre va haciendo cosas, esté en mejor o peor forma escalando (que en cardio siempre está en forma) y esté más o menos cansado en general. Esto último es mentira porque casi siempre va cansado por la vida. Ayudando a sus colegas con todo tipo de instalaciones de aires acondicionados, electricidad etc… y haciendo kilometros en coche a punta pala para estar en varios sitios a la vez. Absolutamente siempre le cuentas algo y te dice que te echará una mano aunque hay que decirle que NO porque él no tiene incorporada esa palabra en su vocabulario (o no la tiene de serie o se le ha desconfigurado el algoritmo por el camino), excepto para bajarse de alguna vía, jajaja

Esta vez, salimos por arriba cuando todo parecía en nuestra contra:

  • Cansancio general acumulado desde que nacimos.
  • Llovió el día anterior un poquito y el ante-anterior una tormenta de temer por las placas solares de la furgo.
  • Cierta retraso al encontrar el pie de vía (tampoco mucho pero desde luego no con exactitud).
  • Diarrea ininterrumpida.
  • Olvido de prendas de abrigo y rotura de mi botella de agua (con elementos mojados intra-mochila).
  • Amagos de lluvia constantes con goticheos lefáricos en la cara de vez en cuando.
  • Ostión de los buenos en el largo clave de la vía.

CRÓNICA DE UNA VÍA MUY BONITA

La tarde anterior quedamos en los llanos de Planduviar en Sarvisé, cerca de la casa del Valiente y de su mujer a echar un cervino ya que yo acababa de llegar de intentar (sin éxito) ir en bici hasta la Pradera de Ordesa (spoiler: carta al parque Nacional en proceso) osease que acababa de llegar de ir hasta San Nicolás de Bujaruelo.

Echamos una cerveza, miramos un poco el topo, quedamos en el material a llevar y cada mochuelo a su olivo (bueno, el Valiente para su casa que yo ya estaba en la mía). Miramos que había “escasa” probabilidad de lluvia pero que iba a ser un día fresco, especialmente la aproximación que además íbamos a hacer con el primer bus a las 6:00 (a mi me gusta madrugar muuuucho porque el “un poco de frío” para el resto suele ser calorcillo para mi).

PREVIA + APROXIMASIÓ

Quedamos a las 5:20 así que me levanto a las 4:30 para que me diese tiempo a hacer 3 cafeteras. Dos para bebérmelas y una para estrenar el termo mediano que compré en el carrefour de oferta de la misma marca que me llevo el de 2 litros a la Universidad pero que es excesivo para el monte. Diré la verdad. Termo de café mediano pero sobres de café y otras mierdas con cafeína van en la mochila antes que en el arnés. Pillo la bici y me acerco 3-4 kilometros por carretera y pista con la fresca a casa de Dani, que me recibe con la cafetera preparada así que como ya llevaba 2 cafeteras enteras consumidas, rechazo amablemente su oferta de no beber otro café y me bebo sólo uno bien largo (o fueron dos, no me acuerdo bien).

Repartimos el material (prácticamente 2 juegos hasta el 3 más micros, 15 cintas y algunos fisus. Como no nos importa llevar peso, excepto el de nuestros actos del pasado, llevo también una cinta corta de DMM que el Valiente rechazó y ni siquiera la ponía en su arnés, jajaja) y nos aseguramos de ir bien cargados de alimento, agua y ropa de abrigo. Partimos hacia Torla respetando correctamente el maldito semáforo de obra de Broto y al llegar al parking ya vemos bastante gente esperando (para ser un Viernes ya post-verano).

Como ya tenía calor me quito el jersey con capucha técnico del Decathlon del año 2005 (que ahora se llamaría shoftshell o algo así), y por supuesto me lo olvido dentro de la furgo del Valiente para no verlo más en todo el día. Cogemos el bus y llegamos a la Pradera esperando que ninguna cordada vaya a la vía elegida: la mítica Anglada Cerdá, posiblemente la vía más hecha y fotografiada de todo Ordesa. Al llegar, salen unos mozos de euskal acento escopeteaus y nosotros detrás a una distancia prudencial.

Nos venían bien para ir viendo el camino pero en cualquiera de las 20 ocasiones que tuvimos para adelantarlos, al Valiente le entró un apretón. Finalmente los adelantamos con las primeras luces del día, charlamos con ellos un poco, despejamos dudas y seguimos el evidente camino. En un momento dado, un poco más arriba de un cartel informativo que señala un desvío, dejo los bastones escondidos para que no estorben en la mochila. Dani como no lleva pues no deja nada.

Tampoco nos hubiera importado que hubiesen ido a la vía porque tenían pinta de jovenes y fuertes y seguro que el Valiente se hubiese puesto a cagar para darles una ventaja definitiva, cosa que sí hizo aunque finalmente los mozoaks fueron a otra vía. Tanto que eran jovenes y fuertes que eran del equipo de tecnificación español de alpinismo, información que tuvimos el privilegio de conocer de boca del seleccionador, Iker, en la charleta que tuvimos a pie de vía, ya que fuimos compañeros de universidad en mi primera carrera, cuando yo todavía era joven y fuerte.

Ahora ya no soy (ni me siento) joven y fuerte estoy cuando entreno, que si no entreno soy como un muñeco de esos medio gelatinosos que al apretarlos con la mano se te salen por arriba y por abajo de la misma. Quien, como diría Adam Ondra, haga 8a sin entrenar le doy mi enhorabuena y tiene mi respeto. Yo necesito entrenar sólo para sobrevivir porque si solo escalo, me voy hundiendo en la miseria más absoluta progresivamente hasta una hipotética lesión, cosa que intento evitar entrenando antes de lo que me recomendaría algún escalador profesional. Cada quien tiene su contexto y su bagaje y el mío fue empezar a escalar pasada casi la veintena mientras que en la adolescencia alternaba jugar a waterpolo a alto nivel con beberme los cubatas de otras personas en bares de poco lujo por no tener ni un duro, que eran duros por aquel entonces. Ahí sí que era un portento físico. Ahora más que un “portento físico” como mucho soy “un físico por tanto”, o porque no me queda de otra, jajaja

Pues eso, que encontramos a duras penas el pie de vía (subimos en 1 hora y poco hasta la base de los muros y ya casi media hora hasta pie de vía) y nos ponemos en canción. Yo estoy ultramotivado por ser Ordesa, por la vía que a priori iba a ser asequible y porque no me había cansado nada en la aproximación. Empezará el Valiente y así nos repartimos las hostilidades.

Al Valiente le tocarían los largos más técnicos y a mi el más duro (nota personal no vinculante: finalmente los míos me parecieron fáciles pero algo técnicos y los del Valiente me parecieron más duros y menos técnicos). En ese justo instante me doy cuenta de que tengo la mochila más empapada de lo que es habitual debido a mi exceso de calor y sudoración. Había visto algún indicio otro día pero ahora lo comprobé: mi botella de la suerte de esas de rosca de pro que alguien olvidó en el rocódromo y nunca reclamó, tenía una micro-raja transversal por la que goteaba agua como si de una tortura china se tratase, lento pero constante.

VÍA ANGLADA-CERDÁ (6a+, con ahora un canto clave en algún lugar que no es el que estaba).

LARGO 1: vemos desde el suelo la fisura característica y con las fotos del blog de 7 paredes… se ve perfectamente el inicio. el Valiente inicia muerto de frío y va haciendo. Hace un tramo por otro lado del que marcaban y finalmente monta una reunión flotante porque se pasó la original que eran 3 buriles en el suelo. Sin más. Recupero rápido con ganas de empezar a pretar.

“Pie de vía visto desde abajo”

LARGO 2: cargo zarrios y salgo hacia la derecha hacia un sistemilla de diedros cortos. Subo un poco, protejo miro, miro y veo un clavo a dos dedos de donde había protegido, jajaja. Veo algo de material más arriba y con alguna remada ya sales a terreno fácil hasta una reunión de clavos. Cómodo, como un dragón de Komodo si de ahí viniese su nombre. El Valiente recupera con presteza.

LARGO 3 (campa): bastante random, fácil y evidente porque no me acuerdo de nada relevante. Sólo de que empezaba a llovisnear esporádicamente. Recuerdo la reunión también cómoda porque me parecía un buen punto para aterrizar si me resbalada en el siguiente largo que era medio campa de hierba. Hasta aquí y en, en general, toda la vía es muy fácil de seguir e intuitiva, a excepción de irte por un diedro u otro como en el penúltimo largo).

LARGO 4: campa de hierbajos de mala protección debido a la descomposición del terreno (poner buenos alargues para evitar el rozamiento). Recuerdo lazar algo hasta que se empieza a poner vertical. En este tramo la roca es buena, se protege bien y hay un par de pasetes curiosos antes de llegar a una repisa justo debajo de la fisura doble del siguiente largo. Le doy cera al asunto, veloz y veo el siguiente largo que tiene una pintaza criminal de buena. Dani recupera en modo trail-running porque le tiro como un animal y había poca protección hasta casi el final. Creo que me sobraron 50 piezas. Vamos rápidos y bien de tiempo y recursos.

LARGO 5 (doble fisura): realmente el primero batallero de la vía. Le paso el material al Valiente y comienza liberando hasta casi salir, pero al final se entretuvo demasiado poniendo un negro y un fisu para no factorizar la reunión, ya que el largo empezaba con una protección baja y luego un clavo alto, que tenía un cordino alargado creemos que por eso mismo. Un momentín de sujetarse para chaparlo bien y ya se monta en la repisa de arriba rematada magistralmente con unas zarzas bien gordas que cubrían los cantos de salida. Debió pincharse bastante porque yo al recuperar me pinché y ya había pasado él previamente, jajaja. Continúa hasta la siguiente reunión de clavos, previa a la característica travesía. Paso bien por ahí excepto paradiña para quitar friend, fisu y clavo. Llovisnea otra vez.

LARGO 6 (travesía): travesía evidente que sigue horizontal (como es de esperar en una travesía, jeje) y conforme vas avanzando van saliendo cordinos en puentes de roca y algún clavo que guían un poco donde tienes que bajar un poco más o donde subir. Es bastante evidente el camino pero hay una reunión de paraboles a mitad que me creó un poco de confusión. Me paré un momento a leer el topo y ponía que era una reunión de paraboles hasta llegar a un jardín. Seguí y fue una acierto porque cuadraba la descripción y los metros de cuerda (seguir croquis excelso del Luichy). El Valiente recupera con un rozamiento esmochahombros para mi.

“Travesía bien lograda: ¡qué titanes los aperturistas!”

LARGO 7: sale el Valiente con tendencia a la derecha hasta meterse en unos de los diedros que se intuyo más recto para subir a una repisa. Quedará como a unos 10-15 metros en diagonal a la derecha de la R. Protección buena hasta que llega al pasete antes de la repisa que sortea con una buena pretada, protegido por un par de clavos. Monta una reunión flotante más a la derecha de la repisa para desde abajo el siguiente largo. Rozan las cuerdas al recuperar porque se meten continuamente por la fisura. Recupero bien y rápido para quitar rozamiento a las cuerdas que, posteriormente, serían transaccionadas a mi poder, jejeje. Yo voy un poco deshidratado por la rotura de mi botella de agua así que se la chupo al Valiente que gustoso me da de lo suyo.

“Vistas desde la reunión final de la travesía al siguiente largo”

LARGO 8: comienza el largo por un espolón placoso hacia la derecha. Protejo el paso y, como anteriormente, veo un clavo justo al lado, jajaja. Se hace bien el pasete y llegas, por terreno a tantear, hasta una mini repisilla que te deja debajo de un mini techito que se supone que es lo duro de la vía. Voy subiendo con pies abiertos, protejo, sigo subiendo metiendo alguna bici, chapo un cordino atado a un clavo con mi cinta corta de DMM (encontrada y no reclamada en la FIesta de los Bíceps) y ya cojo un bloque salvador ultramagnesiado. De ese canto (el que cogería todo el mundo, o más bien, cogía en tiempo pasado) al siguiente, justo al subir un pie, sale disparado conmigo detrás unos metros con la suerte de que la caída la para mi hombro, mi tibia y mi ojete contra la mini-repisa. Justo donde tengo huesos robustos y no vísceras.

En ese momento vi una luz y como una especie de aura que no llegaba a vislumbrar del todo bien lo que era. Fue un momento cuasi mágico o extracorpóreo me atrevería a decir. Como una aparición. Quizá un bucardo o un urogallo. Eso hubiese molado mucho, pero en realidad lo que vi fue la tibia ensangrentada y el pantalón roto, jajaja

Durante la caída, aún tuve tiempo de cogerme un segundo a la cuerda activa (y frenar un poco la caída) y de avisar a Dani: “cuidaaaaaaaa“. Unos segundos después, estoy colgado como un chorizo ya pensando en la magnitud de la liada. El Valiente me pregunta qué tal estoy y le respondo que me de unos segundos que no lo sé. Se me había paralizado el culo y la tibia tenía un buen hostiazo (de hecho, aún llevo un boquete fisurado o algo así, jaja). Pasan como 2 minutos y la verdad que no me encuentro mal, así que decido subir hasta el cordino y le digo al Valiente que sigo rápido por si acaso luego sí me dolía. Acabo el largo un poco más despacio de lo normal y hago reunión. Recupera Dani y ve el huecazo dejado por el microondas que acaba de volar con mis esperanzas de liberar. Volvía a llovisnear aunque también entraba algún rayo de sol como si de una revelación se tratase.

LARGO 9 (another doble fisura o bloque): intercambiamos impresiones del estado de salud. Le digo al Valiente que todo bien y este tira como un animal para arriba medio en artifo los primeros pasos para ir acabando rápido (y porque eran duretes). Ya podíamos habernos rallado pero al final seguimos tirando ya que quedaban un par de largos prácticamente y la meteo se despejaba. Acabo el largo y lo recupero con presteza con las mismas maniobras de A0/A1 o alguna menos para agilizar trámites y con un gato a medio poner, jajaja

LARGO 10: el Valiente me mira y le digo que me lo tiro yo, que qué cojones. Cambiamos zarrios y le tiro tanteando todo como si todo se fuese a romper. Es curioso porque acabé el largo de la caída con confianza y seguridad (quizá un poco de temor por un par de lajas) y aquí se me fue por completo. Protegí en este largo más que en el resto de la vía, literalmente. Tanto es así que, al no ver ningún clavo donde se indicaba la reunión, subí hasta la campa en una tirada muy larga (de metros y de tiempo debido al sobre-tanteo) y me quedé con los fisus y un friend o dos. Al salir, pensaba que me iba a resbalar en lo herboso y me iba a ir a la verga en cada paso. Literal. Me parecía todo la pista de patinaje en hielo de Jaca o peor. Monto en un árbol a desmano y así no pienso mucho. Recupera el Valiente y ya me dice que si me había giñado a lo que asiento con la cabeza. El árbol de 1 metro de diámetro inamovible había sido reforzado y triángulado con 2-3 cintajos así que la respuesta era obvia.

FINAL PITCH: campa y morralla sin dificultades apenas. Llegar a una repisa, bordear un árbol muy evidente por su izquierda (un tanto extraño) y ya llegar a la campa/faja final para montar reunión donde sea, que hay muchos árboles. El Valiente monta recto aunque la reseña situaba la R en un árbol bastante a la derecha que se veía desde abajo pero que supondría mucho roce para mis futuras cuerdas. Recupero medio en ensamble mientras me recogía y llego a la R.

DES-APROXIMACIÓN AKA DESCENSO

Celebramos la jugada con unos abrazos, dos fotos y un bocau y nos dirigimos a Cotatuero por un camino maravilloso que yo nunca había transitado: sol, arcoiris, mandas de unos 20 cérvidos y las famosas clavijas corto-restauradas.

Durante la bajada, vemos el helicóptero del GREIM dando vueltas. Pensamos que estaba en la pared de enfrente pero conforme seguimos descendiendo ya vemos que había ido a por alguno de nuestros coleguis en el Libro Abierto. En esto de las vías ya sabemos que siempre hay riesgo y que en alguna te puede tocar más o menos gorda. Suerte que no me tocó a mi (ni al Valiente) y que, como luego nos dijo Iker, la otra cordada del equipo que fue a la que le tocó, estaba bien.

“Una de las dos fotos que hicimos en la cima. La otra es la de la intro”

Llegamos al bus ágiles para llegar rápido a por nuestra consumición post-vía habitual y echamos un bocau en casa del Valiente y señora a la que también se suma Diegus Máximus (futuro famosos veterinario de Broto) y charlamos 20 segundos sobre mi caída y largo y tendido del por qué no podía ir con la bici a la pradera de Ordesa en verano. Eso sí que me dolió donde me duelen las cosas pero en realidad no me dolía nada porque semos fuertes y valientes, como el Dani. Ya pensando en darle el siguiente Viernes a la Antisistema en la aguja de Bachimaña, que se nos va el tiempo y la vida, mañooooo

MORALEJA

Por algo me llaman el “limpiador de vías ya saneadas”.

Domador de Girasoles

Coordinador de Climbinglaboratori. CCAFD. Investigador en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Rendimiento y Prevención de Lesiones en Escalada Deportiva. Director Técnico y Deportivo del Club de Escalada y Montaña Los Mallos.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • CRESTA DE SALENQUES-TEMPESTADES AL ANETO (EN EL DÍA)
  • PATAGONIA EXPRESS (7a/6bA1) + MOSKITO EXPANDING (7a+/6bA0) + 1/2 DE CIRCULAR A LAS AGUJAS DE PERRAMÓ
  • ORDESA: VÍA ANGLADA CERDÁ (6a+ aprox) A LA PARED DEL LIBRO ABIERTO
  • Supervivencia en las Canaletas centrales al Pico Fenez (V+)
  • Clásica Sur “Poco” Directa (6a+/b) al Pico Abadías
logotipo-mtrena

Rendimiento en Escalada Deportiva

Investigación, divulgación y asesorías

637 891853

miguel.barrios.lafragueta@gmail.com

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Enlaces de interés

  • Biographie
  • Filosofía
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Últimos artículos

  1. Item 1
  2. Item 2
  • Clásica Sur “Poco” Directa (6a+/b) al Pico Abadías
  • FUERZA RELATIVA EN ESCALADA ¿MEJORAR SIENDO MÁS PESADO?
    FUERZA RELATIVA EN ESCALADA ¿MEJORAR SIENDO MÁS PESADO?
  • Cima_Aneto
    CRESTA DE SALENQUES-TEMPESTADES AL ANETO (EN EL DÍA)
  • PATAGONIA EXPRESS (7a/6bA1) + MOSKITO EXPANDING (7a+/6bA0) + 1/2 DE CIRCULAR A LAS AGUJAS DE PERRAMÓ
© 2019 Climbinglaboratori | Todos los derechos reservados | Diseño web de Sandro Sánches