CRESTA DE SALENQUES-TEMPESTADES AL ANETO (EN EL DÍA)
Tenía ya desde hace tiempo, y especialmente desde el verano, fichada la cresta de Salenques-Tempestades al Aneto. 2km de impresionante y afilada cresta que parece interminable cuando la ves haciendo cualquiera de las otras actividades que puedes hacer por ahí, no muy difícil comparada con otras, con pasos de IV+ o V según se te presente.
Iba bastante rodado de fondo y en crestas pero no había tenido ocasión de engañar a nadie con intención de pegarse una buena paliza. En verano, en una ocasión la meteo no nos permitió el intento y en otra cambiamos el plan por ir a Perramó a intentar en A1 la fisura de la Patagonia Express (cosa que conseguimos en A1/2, liberando bastante más de lo esperado).
Aprovechar el fin de de semana con el Equipo de Alpinismo del Club Los Mallos en el que íbamos a hacer formación en crestas y aristas, era la oportunidad perfecta para darle un tiento. La fecha no era la mejor puesto que un par de días después tenía que coger un avión con destino a kathmandú (miento, con destino a Estambul y luego a Kuwait, que luego fue también Dubai xD). Así es la vida de la clase media o los que jugamos al ascetismo.
En el equipo está el Valiente, que ya estaba sobre aviso y le motivaba la idea. Él la hizo hace muchos años y como no tenía mucho recuerdo, le apetecía. La meteo para ese finde estaba regulera. Hacía sol esos días pero había nevado a comienzos de semana así que el plan estaba 50%-50% (o menos) un par de días antes.
De hecho, hasta el día de antes porque nos juntamos en Campo todo el equipo de alpinismo el Sábado por la mañana sin todavía tener un programa definido. Ese día iba a ser dedicado a formación teórico-práctica y el Domingo a hacer actividad en alguna cresta o arista, cada cordada una en función de sus posibilidades.

Como nuestro profe no pudo venir, preparé e impartí la parte teórica de la formación en crestas en la furgoneta (íbamos a subir a la Besurta, pero con la meteo incierta, decidimos no hacer un viaje en balde) y por la tarde una pequeña práctica en Cerler, con algo de escalada en la Torre de marfil mediante.
Ese mismo día hice unas llamadas a compis y refugios para conocer el estado real de las crestas de la zona (las que teníamos en mente hacer, aunque el plan B era ir a Montrebei o buscar alguna en otro valle pirenaico) y me dicen que están bien, que quizá encontraríamos algo de nieve en cimas y vertientes norte, pero poca cosa.
Tal que así, decidimos continuar con el plan y nos repartimos diferentes actividades: Diego y David a la de Cregüeña, Judith y Jesús a la de Literola y el Valiente y yo a la Salenques. En el parking bajo de Benasque estudiamos brevemente algún topo que sumado a algún flash de David, que la había hecho hace menos de un mes (con vivac como los titanes) pensamos que sería suficiente para no matar la aventura. Mientras tanto, cenamos y tomamos algo calentito. El Valiente no se fiaba mucho de mi ritmo y de mis habilidades, pero estaba en el ajo así que con eso suficiente, porque yo sí me fiaba de ambos por ambos, jajaja.
Apunte no sé si para bien o para mal: ese mismo Miércoles o Jueves hice el Monte Perdido por la vía de las Escaleras en el día desde Torla, combinando bici y patas en algo menos de 12 horas para 52km en total (10 en bici) y el mismo Viernes subimos a las Agujas de Bachimaña a hacer la Antisistema con el Zorrillo (que he de decir que le dio como un titán mientras yo no podía ni con mi alma. Cosas de intentar hacer todas las actividades que quería haber hecho en verano antes de irme).
APROXIMACIÓN POR AIGUALLUTS Y BARRANCS
Nos despertamos algo antes de las 4:00am para echar un desayuno rápido y subir con la furgo del Valiente hasta la Besurta, ahora sí. Como en mi furgo se quedaba a dormir Diego, les tocaría madrugar a ellos también, jajaja. Tomamos avena y café soluble de marca blanca (se gastó el normal) con afán de auto-producirnos cagaleras e ir ligeros y sobre las 5:00 o un poco antes estamos en el parking ultimando los preparativos.
De material llevamos 5-6 frienes medianos y pequeños, algunas cintas extensibles y anillos y una cuerda de 60m más el cordinillo auxiliar para rapelar (no recuerdo si de 30m o de 60m), igual de 40m, jeje. Ropa de abrigo bastante a tutti (que hacía algo de frío) y alguna tontadica para picotear, más los crampones por si acaso.

La aproximación en sí misma no tiene misterio así que tampoco la miramos demasiado. Yo estuve por ahí unos cuantos años atrás y no recuerdo nada extraño y sí muchas marcas de GR. De todas maneras, al poco de empezar nos comemos el desvío hacia Aigualluts (para o perder la costumbre) pero rectificamos rápido mirando el track y en nada nos plantamos en Barrancs. Valiente para a giñar y yo algo más tarde, casi llegando al collado de Salenques, a punto de explotar. Desde mi trono ya se ve bastante más nieve de la esperada en los inicios. Entrando casi a la cresta, encuentro una botella de agua abollada en un vivac, así que la cojo para satisfacer a mi Síndrome de Diógenes hereditario y para cargar con más peso (justo lo contrario a lo que recomienda todo el mundo para intentar la cresta en el día).

CRESTA DE SALENQUES-TEMPESTADES AL ANETO
Un poco antes de las 8:00 estamos ya con el material puesto y llegando arriba. Comienzo a avanzar sin encordar hasta que me encuentro con un paso helado completamente y resbaladizo, protegido por un clavo lejano. Miro un poco hacia todos lados buscando una alternativa, pero es evidente que es por ahí. Decido que mejor nos encordamos esa jugada y tira el Valiente que va motivado. Menos mal porque justo al chapar el clavo, se resbaló y estuvimos ambos ágiles para que no se moviese apenas y poder continuar. Creo que si se entra más a la derecha se podría sortear (o lo mismo sin nieve hay otra alternativa o esta es más fácil).
Ya veo al compi con el morro un poco torcido de la nieve y hielo presente, pero avanzamos. Sigue Dani porque va más rápido que yo y creo que las maniobras de cuerda las gestiono yo más rápido en esta ocasión. Comenzamos (creemos) lentos por las condiciones adversas y para más inri, comienzan a caer copillos de nieve sin venir a cuento (a cuento de la previsión meteorológica). La cosa se pone interesante y las dudas comienzan a hacer acto de presencia.
Pienso en posibilidades de abandono si se incrementa. Pienso en lo que pensará el Valiente que no me hace falta ni hablarlo con él, jajjaa. Lo bueno, vamos bien de ritmo aún así y tenemos tiempo y material suficiente para afrontar cualquiera de los planes hacia los que la montaña nos dirija. Ya iremos viendo.

Avanzamos rápido mientras el sol calienta nuestra mejillas al tiempo de que los copitos de nieve nos las enfrían: empate técnico. Frío, en resumen. La primera zona, la de los gendarmes hasta el Margalida, no tiene mucha complicación. Es bastante evidente de seguir lo fácil y el Gendarme vertical que hay que escalar se hace bien protegido con algún clavo. Nosotros destrepamos un poco sin grandes dificultades por la vertiente de Barrancs (en otros blogs y fotos está bien explicado) y en algo más de 2 horas o cerca de 3 nos plantamos en el Margalida. Luego alguna chimenea o diedros no muy difíciles y terreno de aventura.
Echamos un picoteo y sigue nevando pero continuamos con decisión. No lo estamos pasando mal y la situación no es peligrosa. Vamos rápido y bien de tiempo. Intentamos alcanzar a ver otras cordadas o la de nuestros compañeros en Cregüeña pero son sólo ilusiones producidas por el deseo de no estar tan absolutamente sólos (no sé si por la meteo o qué pero no vimos más que 2 o 3 excursionistas en todo el día, aunque no es temporada alta, tampoco es baja todavía).
Del Margalida al Tempestades también hay alguna trepadilla pero evidente. Lo bueno es que empieza a salir el solete y despejarse de nubes. La nievecilla paró por completo y se quedó un día majo. En este tramo hay un muro vertical (o incluso ligeramente desplomado) protegido con algún clavillo y algún cordinillo y luego una placa que hay que entrar hacia derechas con algún pasete de fiarse en adherencia. Solventamos bien y progresamos hasta el agujero natural de roca que tanto esperábamos. Aquí vino a complicación del día.

Al pasar el agujero en el que hay cordinos a modo de reunión, el Valiente tiró hacia arriba a al derecha inmediatamente después del agujero. Parece evidente al comienzo pero luego se ponía complicado el asunto. Tuvo que parar y yo me acerqué hasta pasar el agujero y me aseguré por ahí. Al llegar, pude ver otra reunión de paraboles un poco más adelante y lo que parecía un hito así que el Valiente tuvo que montarse un rapelillo con un cordino que habíamos recuperado anteriormente.
Aquí perdimos algo de tiempo pero así son las crestas y el terreno de aventura. Proseguimos con algo más de escalada por unos bloques y medio chimeneas algo descompuestas y poco a poco nos vamos acercando hacia la Espalda del Aneto ya por terreno fácil hasta el punto de desencordarnos. Estamos en unas 6 horas y cerca de las 7 en hacer cima en el Aneto ya por fin.
Vistas impresionantes y soitaria cima. Nos damos la enhorabuena por la actividad (de momento no finalizada), por haber solventado bien los nervios y por el horario. El Valiente decía que con las últimas complicaciones habíamos perdido mucho tiempo pero, para como estaba el patio (helado) al principio y que prácticamente la totalidad de la cresta la hicimos encordados en ensamble protegiendo con bastante criterio conviene decir que hicimos un horario muy bueno y que todas las maniobras de cuerda y de plegado que habíamos estado practicando habían sido eficientes así como a escalada segura, que otras veces o en otras crestas no se puede decir lo mismo (como nos decía Isaac, futuro pez gordo del Greim, se puede ir rápido y seguro).

DES-APROXIMACIÓN POR BARRANCS
La bajada fue un poco fulera porque queríamos bajar por Salterillo siguiendo las recomendaciones de las autoridades pertinentes. Tras el Paso de Mahoma que estaba en perfectas condiciones (cada vez que lo paso me parece más fácil), seguimos bajando hasta el collado. Destrepamos y al llegar al glaciar, como la nieve estaba bastante pescadería y había un trozo de cuerda para ayudarse a bajar (que pondría algún guía), decidimos no sacar los crampones y darle caña. Comenzamos a bajar ya por roca pisando algo de nieve siguiendo dirección a Salterillo, pero por seguir el track que tenía que bajaba por Barrancs, fuimos por ahí en condiciones medio infernales. Bloques y más bloques con algún saltillo expo.
Por esta zona (como leí a posteriori) se baja muy bien con nieve y crampones en invierno-primavera y recomendable sobre todo si has dejado la tienda o material por ahí para afrontar la actividad en dos días. En Verano (o sin nieve más bien) es un poco más infernal y lenta (pero nada grave) y acabamos llegando a Barrancs en buen estado y sin complicaciones. Posteriormente Aigualluts y coche, la verdad que con bastante más energía de la esperada, jeje
En total nos salieron entre 12-13 horas de actividad lo cual considero (y leo en otras topos) que, para no conocerla ni no haber mirado mucho los topos más las complicaciones por hielo y nieve del comienzo, es un muy buen horario (que si hubiese sido más tampoco hubiese pasado nada, que no es una carrera pero tampoco queríamos llegar tarde un Domingo, ya que ambos madrugábamos el día siguiente).
SPEECH FINAL
La verdad que fue un gozo de actividad (entra numeración):
- Por lo bonito y salvaje del lugar.
- Por la compañía como en una gran parte de mi vida, del Valiente, que seguimos sumando momentos y actividades como cordada.
- Porque es una actividad que muchos soñamos con hacerla alguna vez a lo largo de nuestra vida y mira, la hemos hecho y aún nos queda algo de vida por delante (esperemos y sino, bien vivida está por ahora).
- Porque llevamos un estado de forma que nos permite hacer actividades potentes, quizá no tanto en dificultad. Pero ojo, que para tener obligaciones familiares, académicas y laborales a patadas con el único patrocinio de nuestro esfuerzo diario en trabajar para ganar cash y por mirar material en Wallapop para desarrollar nuestras actividades sin dejarme todo el jornal (por lo menos en mi caso), no está nada mal.
Al final, el verano ha sido muy productivo y antes de marchar a Nepal por un tiempo, he podido disfrutar de muchísimas actividades chulas y duras, algunas en muy buena compañía y otras en solitario, poniéndome en buena forma para afrontar los Himalayas con dignidad (a priori fueron con muy buen ritmo y sin problemas de aclimatación hasta 6000m) y sobre todo, disfrutar de la vida y estar en paz en consonancia con mis valores y objetivos que para mi, de eso se trata este juego que quien sabe si acabará algún día.










