Filosofía
Buscamos la eficiencia en cuanto al cumplimiento de los objetivos marcados, porque tenemos claro que el tiempo es vida. Lo conseguimos en base a la aplicación de conocimientos científicos, la experiencia práctica personal y una constante retroalimentación por parte de la persona que tenemos delante.
El entrenamiento para el rendimiento (más si cabe en modalidades semipresenciales o completamente a distancia) es un proceso con una gran incertidumbre rodeado de muchos factores en el mejor de los casos difíciles de controlar. Por ello es necesaria una atención a corto plazo y un feedback constante, amén de un análisis a corto plazo del propio proceso y por supuesto, la individualización del mismo (no hay un entrenamiento igual para dos escalador@s diferentes).
El proceso es sencillo pero a la vez complejo, en el que cada paso requiere de una minuciosa obtención y análisis de los datos obtenidos para el correcto diseño y desarrollo de un programa, métodos y técnicas de trabajo específicas e individualizadas. Cuánto más aprenda el alumno, más eficiente y efectivo será su programa.
Entrevista Inicial
- Cuestionario inicial para rellenar por el/la entrenado/a y debatir con el profesional.
- Planteamiento de necesidades y objetivos.

VALORACIÓN
- Testeo de cualidades y capacidades físicas según necesidades.
- Análisis de la viabilidad de los objetivos propuestos.

Valoración final
Análisis del cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Evaluación y re-testeo.

Objetivos
- Propuesta y formulación de unos objetivos realistas en los plazos propuestos, en base a las características y el estado actual del alumno/a.

Diseño del programa/S
- Entrenamiento: temporalización de métodos y cargas de entrenamiento.
- Nutrición: asesoría y/o control supervisado.
- Fisioterapia: sesiones y/o plan de trabajo en caso de ser necesario.

Desarrollo del programa
- Control y seguimiento.
- Evaluación continua.
- Adaptación.